Vuelve la hora de Dios: AMLO anuncia que en octubre terminará el horario de verano



El presidente federal anunció que el horario de verano finalmente terminará en octubre. Luego de 26 años de implementación, este año 2022 podría ser el final del horario de verano luego de que el presidente López Obrador anunciara que un estudio del gobierno mexicano reveló que el horario estaba causando daños a la salud humana.


En conferencia de prensa, el presidente federal dijo que la propuesta de su gobierno de eliminar el turno de reloj se anunciaría en una encuesta dentro de una semana o dos.



“El que va a quedar es el horario de invierno, va a quedar el horario que había antes, que no quiero decir porque todavía llaman a este horario porque tenemos que cuidar el estado de los laicos, pero estoy lo voy a decir, el horario de Dios", señaló.


El horario de verano finaliza en octubre


López Obrador anunció que en octubre, cuando regrese a lo que llamó “el horario de Dios”, finalmente terminará el horario de verano, lo que significa que ya no se implementará en los próximos años.


Esta semana el mandatario presentó investigaciones de la Secretaría de Energía, la Comisión Federal de Electricidad y la Secretaría de Salud para sustentar la decisión de eliminar la medida implementada desde 1996 bajo el gobierno de Ernesto Zedillo.

“Ya tenemos toda la investigación y nada más sería cosa, ni siquiera una consulta, porque si no, el INE nos va a machacar, quién sabe cuántos millones va a pedir, no. Encuesta y tengo la oportunidad de enviar la iniciativa, se hará la encuesta, se mostrará el resultado y en base a lo que la gente ya está diciendo, dijo.


Según un informe del Ministerio Federal de Salud, el cambio de hora afecta el sistema nervioso a tal punto que induce somnolencia, irritabilidad y afecta la atención, la concentración y la memoria, por lo que se recomendó "volver a la hora estándar" para evitar algunos trastornos


Finalmente, el jefe del Ejecutivo argumentó que el horario de verano no genera tantos beneficios económicos, pues el ahorro en todo el país es de poco más de mil millones de pesos, pero el presunto daño a la salud es mayor. “La salud es lo primero, ni por mil millones de pesos vamos a permitir el daño a la salud”, dijo.

Publicar un comentario

Su comentario nos ayuda

Artículo Anterior Artículo Siguiente